En esta instancia se compartieron experiencias sobre la innovación y buenas prácticas en la internacionalización de la Educación Continua. 

La Universidad de La Frontera fue anfitriona del encuentro mensual de la Red Universitaria de Educación Continua, donde se compartieron experiencias exitosas en innovación y buenas prácticas en internacionalización. El evento reunió a más de 28 participantes, de manera presencial, provenientes de 8 instituciones de educación superior. Además, la modalidad híbrida, permitió ampliar la participación, alcanzando un total de 50 asistentes, en sus diversas modalidades. 

Para la Dra. Paola Olave Müller, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, este tipo de actividades son muy relevantes para la institución “estamos muy felices de haber sido anfitriones de esta actividad, recibiendo en nuestra universidad a personas de distintas instituciones de educación superior. Valoramos el esfuerzo de descentralizar estas iniciativas y que podamos discutir temas tan relevantes en torno a la Educación Continua acá en Temuco, ya que estos encuentros son fundamentales para seguir avanzando en esta área. Nos sentimos orgullosos de ser parte de estos procesos”. 

Por su parte, Pablo Andrade Contreras, jefe de la División de Educación Continua, mencionó que “la internacionalización en la educación continua es una de las líneas estratégicas que nos hemos propuesto como división. Explorar y conocer nuevas experiencias de otras instituciones que forman parte de la red universitaria de educación continua, de manera colaborativa, resulta muy significativo para nosotros y nos impulsa a seguir avanzando en este proceso”.

Jorge Cancino Becerra, subdirector de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y presidente del Comité Ejecutivo de la Red Universitaria de Ed. Continua indicó que “este encuentro se enmarca dentro de las actividades anuales de la Red Universitaria de Educación Continua, donde nos reunimos una vez al mes en torno a una temática en particular y en una universidad anfitriona, itinerando por todo Chile. En cada sesión la universidad anfitriona en conjunto con el comité ejecutivo de la red, propone una temática. En este caso a la UFRO le interesaba conversar sobre internacionalización y a nosotros nos gustó mucho la idea del tema, ya que nunca lo habíamos tratado”. 

La Dirección de Internacionalización de la Universidad de La Frontera, también participó de esta actividad exponiendo en torno a esta temática. Janina Hanswillemenke, Coordinadora de Cooperación Internacional, mencionó que “este es un espacio nuevo para la Educación Continua y para nuestra dirección vincularnos con ellos es muy relevante y novedoso, ya que llevamos poco tiempo levantando esta oferta desde la internacionalización. Pienso que la importancia de vincular a los actores internacionales con este territorio es algo que verdaderamente puede generar impacto y esperamos que en el futuro estos cursos se vinculen a desafíos locales, se creen proyectos y estos tengan impacto a largo plazo”. 

Este evento marcó un hito significativo para la Universidad de La Frontera, al ser anfitriones por primera vez de una actividad como esta, además de consolidar la importancia de la internacionalización en esta materia. Los participantes destacaron la necesidad de seguir generando espacios de diálogo. El próximo gran desafío de esta red será el XII Congreso de Educación Continua, que se realizará el 28 y 29 de noviembre en la Universidad de Concepción, donde se abordarán temas como el compromiso social, la calidad y la sostenibilidad en la educación continua. Si te interesa participar de esta actividad te invitamos a inscribirte acá. 

Más información en el Instagram @educacioncontinuaufro 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *