Encuentro se enmarca en las acciones implementadas por la Universidad de La Frontera para aunar la creación artística en cumplimiento a lo estipulado en la ley N° 21.091, la que reconoce como una de las formas en que las universidades cumplen con sus objetivos misionales como instituciones de Educación Superior.

En dependencias de la Dirección de Vinculación con el Medio se desarrolló la primera Mesa de Trabajo de Creación Artística/Arte, Cultura y Patrimonio, iniciativa que reunió a representantes de vicerrectorías, direcciones, facultades y campus universitarios para unificar criterios e información que faciliten la coordinación de procesos, en pos de construir una sólida base que articule el quehacer artístico, cultural y patrimonial de la Universidad de La Frontera.
El director de Vinculación con el Medio, Mg. Paulo Sandoval, relevó el encuentro, señalando que “este esfuerzo al que están llamadas a participar todas las unidades de nuestra universidad, y que proporcionará un valioso insumo para el análisis y concreción de diferentes iniciativas orientadas al desarrollo de las artes, la cultura y el patrimonio al interior de nuestra Institución”, destacó.

Enmarcado en el fomento de la creación artística, que la Universidad de La Frontera promueve a través de la Política de Vinculación con el Medio, esta mesa participativa busca reconocer y posicionar la vasta trayectoria institucional en esta materia.
Promulgada en 2018, la ley N° 21.091 estipula que se reconoce la creación artística como una de las formas -a través de las cuales- las universidades cumplen su misión como instituciones de Educación Superior. Por lo mismo, diversas universidades estatales se encuentran revisando y/o actualizando sus políticas institucionales, ampliando su visión en torno a la investigación en sintonía con una sociedad cada vez más diversa y plural. Cabe señalar que este avance va de la mano con el trabajo desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, organismo que ha promovido nuevos lineamientos para fortalecer el reconocimiento de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales (HACS).

Una instancia necesaria
La encargada de Administración y Finanzas de Campus Angol Mónica Ortiz, destacó la iniciativa, señalando que “es interesante esta propuesta de vinculación con el Medio de formar esta mesa y, en realidad, de regularizar, formalizar o reglamentar todas estas actividades que se hacen en las diversas unidades. Muchas veces nosotros -como Campus- no sabemos cómo proceder, entonces, faltan las instancias o saber a quién preguntar. Me pareció una muy buena iniciativa que se vaya a conformar con ideas de representantes de todas las unidades, ya que esto nos permite escuchar y ver cómo colaborar, haciendo esta vinculación interna. Es maravilloso”, concluyó.
Roberto Obreque, coordinador Artístico-Cultural de Campus Pucón, señaló que “creo que es necesario establecer este tipo de mesas de trabajo donde podamos aunar esfuerzos, criterios, avanzar en programación artístico-cultural y, sobre todo, en algo que está pendiente en la universidad, como lo es el entender cómo trabajamos la creación artística. Eso es fundamental y, bueno, enhorabuena que se haga esta pausa en todo nuestro quehacer y podamos reunirnos para avanzar y proyectarnos para el futuro de nuestra Institución”, destacó.

Natividad Novoa, encargada de Vinculación con el Medio de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información, señaló que “esta es una estupenda instancia para conocernos, para articularnos, para coordinarnos. Es una instancia de colaboración que tiene un muy buen prospecto, porque -además- todos estamos trabajando en pos de las mismas ideas en temas de arte y cultura. Creo que aquí hay una proyección distinta de trabajo conjunto, porque todos tenemos -más o menos- las mismas dificultades y las mismas proyecciones. Muy agradable y oportuno”, indicó.
Finalmente, el gestor de Arte, Cultura y Patrimonio de VCM, César Aravena, relevó el encuentro, indicando que “es muy significativo consolidar una mesa de trabajo sobre el acervo artístico cultural, patrimonial y, sobre todo, para el fomento de la creación artística. Esperamos que además de aportar al análisis, estos encuentros permitan estimular, aún más, el quehacer artístico de manera transversal”, concluyó.


Por María Carolina Oyarzún
Dirección de Vinculación con el Medio
Recuerda visitar nuestras redes sociales: