“Para nosotros es importante que la universidad se vincule con nuestras realidades y nuestro territorio. Como dirigentes sociales, también queremos aportar a que se generen soluciones concretas”, agradeció de la actividad Carmen Maliqueo, presidenta de la Agrupación de Seguridad, Cultura y Bienestar del Macro Sector de Pedro de Valdivia.

Con la participación de representantes universitarios, actores públicos y organizaciones sociales de La Araucanía, la Universidad de La Frontera realizó el “Consejo para el Co-desarrollo Territorial: Interacción estratégica desde el Modelo de Vinculación con el Medio”. La instancia buscó fortalecer los mecanismos institucionales de relacionamiento bidireccional de la UFRO, promoviendo resultados de calidad en los procesos académicos de formación, investigación e innovación.
La apertura de la jornada incluyó tres exposiciones. El Dr. Raúl Sánchez, director del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional, presentó una técnica de reproducción de bajo costo surgida a partir de una necesidad regional. La iniciativa, explicó, es un ejemplo de cómo la universidad puede responder a desafíos reales: “La bidireccionalidad permite tomar problemas sociales, abordarlos desde la academia y devolver soluciones concretas a la comunidad”.

La Dra. Violeta Acuña, de la Universidad de Playa Ancha, relató la experiencia de instalar programas universitarios en contextos penitenciarios. Para ella, la universidad no puede limitarse a esperar postulantes, ya que “hay territorios marginados donde también debemos estar, incluso si eso implica cambiar la forma en que enseñamos”, señaló.
Desde Corfo, el ejecutivo Andrés Felmer destacó el papel de las instituciones de Educación Superior en el desarrollo regional, indicando que “no basta con que investiguen; deben generar soluciones reales para el sector productivo”.

Las exposiciones dieron paso a mesas de trabajo donde se discutieron prioridades conjuntas. “Para nosotros es importante que la universidad se vincule con nuestras realidades y nuestro territorio. Como dirigentes sociales, también queremos aportar a que se generen soluciones concretas”, agradeció de la actividad Carmen Maliqueo, presidenta de la Agrupación de Seguridad, Cultura y Bienestar del Macro Sector de Pedro de Valdivia.
Para el director de Vinculación con el Medio, Mg. Paulo Sandoval Vidal, esta jornada continúa la senda trazada en la planificación estratégica de la UFRO, desde el año 2020, señalando que “buscamos identificar propuestas directamente desde nuestros socios comunitarios, escuchando qué es lo que realmente ellos necesitan. Así pudimos visualizar al menos 15 iniciativas, en las cuales tenemos el desafío de concretarlas”.

Por Tomás Gárate González
Dirección de Vinculación con el Medio
Recuerda visitar nuestras redes sociales:
#concurso#Estudiante#pregrado#UFRO#UFROVINCULA+#VinculacionConelMedio