Encuentro marca el hito inicial hacia la implementación de los “Proyectos de Vinculación con el Medio: Co-desarrollando con el Territorio 2025”. La jornada contempló la socialización tanto de los criterios, como de las bases y los requisitos para que las y los representantes y sus equipos ejecuten, en un máximo de 8 meses, los proyectos adjudicados.

Dando el puntapié inicial hacia la implementación de los Proyectos de Vinculación con el Medio: Co- Desarrollando con el Territorio 2025, se desarrolló el primer encuentro con representantes de las 13 iniciativas seleccionadas, el que permitió entregar orientaciones generales y resolver consultas que pudieran surgir en esta etapa inicial.

La jornada fue liderada por el director de Vinculación con el Medio UFRO, Mg. Paulo Sandoval Vidal, quien relevó la importancia de estas instancias, las que, señaló, “nos permiten llevar nuestra universidad al territorio y estar presentes en más comunas, donde la bidireccionalidad es muy importante, ya que vamos aprendiendo a través de lo que los mismos habitantes de la región nos enseñan”, indicó.

Orientadas hacia el fortalecimiento del trabajo conjunto entre la Universidad y su entorno,  las 13 propuestas seleccionadas cuentan con a lo menos dos de los cuatro criterios de vinculación con el medio (integración, impacto, bidireccionalidad y pertinencia), lo que contribuirá al abordaje de brechas territoriales diagnosticadas, trabajando siempre en concordancia con la Estrategia Regional de Desarrollo Araucanía 2040.

De acuerdo a las bases, todos los proyectos seleccionados deben contar con un diagnóstico  claro de las necesidades del medio,  a la vez que deben considerar la colaboración activa con agentes del entorno, generando acciones conjuntas que produzcan beneficios mutuos y sostenibles en el tiempo. 

En esta línea de trabajo, el coordinador de la Clínica Empresarial CEAM, Mg. Óscar Alvarado Fernández, explicó detalles de la implementación de la “Clínica en el Territorio, Apoyando Empresas Turísticas de Angol, la que contempla tres visitas en terreno. 

“Para hacer un buen diagnóstico, primero, hay que conocer las instalaciones y conocer in situ al empresario. Después haremos la propuesta de intervención, la que se construye en conjunto entre empresarios y estudiantes, y, posteriormente, desarrollaremos el informe final. En esta etapa las y los estudiantes realizarán un video, el que dará cuenta de la experiencia e incluirá testimonios de los empresarios”, señaló Alvarado. 

Por su parte, la docente de la Escuela de Pedagogía UFRO Mg. Carolina Vásquez Gárate, hizo énfasis en la bidireccionalidad del proyecto “Bienestar emocional en contextos educativos”, el que indica “irá siguiendo la generación de monitores de bienestar socioemocional en diversas escuelas de Temuco, en diferentes contextos. Por lo tanto, hay una investigación previa realizada, donde se han visualizado las principales necesidades y nosotros, a través del proyecto, acompañaremos formativamente el cómo se van trabajando las estrategias de mejoramiento de estas capacidades de los monitores en sus contextos educativos”, destacó.

Con un periodo máximo de 8 meses para su ejecución, los “Proyectos de Vinculación con el Medio: Co – Desarrollando con el Territorio” buscan crear soluciones conjuntas con las y los actores del territorio, respondiendo a necesidades reales del entorno a través de iniciativas pertinentes, bidireccionales y sostenibles. 

Dirección de Vinculación con el Medio

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *