A través del programa “Estrategias para el alto desempeño de la jefatura técnico pedagógica en los establecimientos educativos”, 30 jefes UTP, pertenecientes a la Fundación del Magisterio de La Araucanía y Los Ríos, se capacitaron a través de la modalidad SENCE. La Iniciativa, desarrollada a través de Educación Continua, consideró 32 horas presenciales. 

Consolidando una alianza estratégica que promueve el vínculo universidad–escuela desde una perspectiva territorial, colaborativa e inclusiva, la Universidad de La Frontera, a  través del Departamento de Educación y con el acompañamiento de la División de Educación Continua, cerró el ciclo formativo de alto nivel académico con jefes de UTP de la Fundación del Magisterio de La Araucanía.  

La ceremonia fue liderada por el presidente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía Rodolfo Nahuelpán Nahuelhual, quien felicitó al selecto grupo de jefes de UTP que lideran el trabajo técnico y pedagógico en sus establecimientos. Al respecto, señaló que “reconozco su esfuerzo y compromiso por la misión, ya que a pesar de lo exigente de su labor, han dedicado un tiempo para su formación continua, por lo que valoro enormemente su espíritu de superación y motivación por la mejora educativa”, destacó. 

De igual forma, el programa contó con la participación del académico de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades Guillermo Williamson Castro, quien relevó la instancia señalando que “el objetivo de la Universidad es mejorar la calidad de la educación de la región, tanto urbana como rural, junto con apoyar a las instituciones como la Fundación Magisterio de La Araucanía que contribuyen hacia las políticas públicas de mejoramiento de la educación, calidad y permanencia escolar en nuestra región y el país”, indicó el también profesor Asociado UFRO.

Finalmente, el jefe de la División de Educación Continua, Pablo Andrade Contreras, manifestó que como unidad “estamos muy contentos por haber acompañado en este proceso al equipo ejecutor, el que buscó dotar de herramientas de gestión, de liderazgo, de planificación y que tiene un propósito en común, que es mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes en cada una de sus comunidades educativas. Estamos seguros que lo aprendido aquí tendrá un positivo impacto en la calidad de educación que día a día entregan a niños, niñas y jóvenes de la región”, concluyó. 

Esfuerzo y perseverancia 

Desde la Escuela Padre Bernabé de Villa García, la profesora Marta Saldaña Martínez, destacó la iniciativa, señalando que “vine con hartas expectativas y me voy totalmente satisfecha. Llevo muchas herramientas que me van a servir; de hecho, ya las estoy utilizando y me facilitan el trabajo. El curso nos vino de maravilla y es el sentir de todos”. 

Asimismo, el docente de la Escuela Particular N°16 Pelchuquín de la comuna de San José de la Mariquina, Luis Rodrigo Tapia Pinilla, indicó que como experiencia “me pareció espectacular. Tuvimos un relator excelente, que es profesor, muy abierto a escuchar, lo que ayudó a que participemos todos en la clase. Fue un aprendizaje activo y nos sirvió bastante para poder ir creando estas instancias, sobre todo para quienes estamos iniciándonos en esta área”, sentenció. 

Cabe señalar que la experiencia en la línea de liderazgo escolar del docente de la Escuela de Pedagogía UFRO, y coordinador del curso, Ricardo Ramírez Henríquez, fue clave en la ejecución y relatoría del programa. “Estuve 22 años en el sistema escolar, tanto en jefatura técnica como en dirección de colegio, lo que me ha permitido conocer el trabajo y me permite tener cierta proximidad cuando uno aborda los contenidos con las personas que están en el colegio. Estoy muy contento de tener esta posibilidad con el profesor Guillermo de trabajar esta línea de liderazgo escolar y liderazgo directivo”, concluyó el docente UFRO.

Escrito por Gislaine Caire Herrera

Dirección de Vinculación con el Medio

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *