Instituto Confucio UFRO abre inscripciones de chino mandarín para el segundo semestre 2025

Con profesores nativos de China y oferta presencial del idioma en el sur de Chile, además de modalidades online e híbridas, el Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera abrió las inscripciones para el segundo semestre 2025. Los cursos están dirigidos a mayores de 14 años y la inscripción se realiza mediante el formulario y el código QR disponibles en el Instagram @confucioufro.

Las clases comienzan en septiembre, con la fecha exacta aún por confirmar. El plazo de inscripción rige hasta el 19 de septiembre, con opción de extensión si quedan cupos. Hay 17 vacantes por nivel y se asignan por orden de matriculación.

La formación suma 48 horas en 16 semanas, con dos clases de 90 minutos por semana y prepara para los exámenes internacionales HSK, el método estandarizado oficial para certificarse en chino mandarín. La oferta considera cuatro niveles progresivos en dificultad y los días y horarios se consultan en el formulario.

El arancel general es de $150.000 CLP más la matrícula de $15.000 CLP. La comunidad UFRO (estudiantes, funcionarios y alumni) y los ex estudiantes del Instituto acceden a un arancel de $140.000 CLP. Según la institución, los descuentos no son acumulables y requieren certificado adjunto al correo de confirmación de matrícula.

Enfoque integral y vínculos interculturales

Tercero en Chile y operativo desde el 2020, el Instituto Confucio UFRO nació en colaboración con la Universidad de Comunicación de China y la Fundación para la Educación China. 

Desde su dirección académica destacan el enfoque integral en dónde no solo se enseña el idioma, sino que también se comparte la riqueza de la cultura china. El director académico de Confucio UFRO, Xiaoshen Chen, considera que “aprender chino mandarín es abrir una puerta a nuevas oportunidades académicas, profesionales y culturales”.

La proyección se aprecia en la trayectoria de Pablo Manríquez, estudiante de Derecho UFRO: comenzó por curiosidad y el idioma terminó orientando su carrera. Señala que “las herramientas del Instituto fueron fundamentales” y que el mandarín “le abrió oportunidades profesionales”, pues justamente viajó a China gracias a una beca a inicios de este año.

Para el Mg. Paulo Sandoval Vidal, director ejecutivo del Instituto Confucio UFRO y director de Vinculación con el Medio UFRO, “el instituto se ha consolidado como una puerta de acceso para que nuestra comunidad universitaria y regional se conecte con una de las culturas más influyentes del mundo”. Según el director, no solo esperan ampliar oportunidades académicas y profesionales, sino que a la vez cumplen con su misión pública de ofrecer formación pertinente y de calidad.

Más información en @ConfucioUFRO

Consultas a institutoconfucioufro@ufrontera.cl

Por Tomás Gárate González.

Dirección de Vinculación con el Medio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *