La actividad permitió exponer y explicar el proceso creativo de la obras de los artesanos y artistas regionales

El Campus Angol de la Universidad de La Frontera fue sede  y articulador de la exposición Vinculación Arte y Cultura en La Araucanía, que junto al Colectivo Artístico Cultural Kofkeche y la Seremi de las Culturas cerró el ciclo regional de charlas sobre la futura Ley de Artesanía, hoy en segundo trámite en el Senado tras la aprobación en Hacienda.

La muestra reunió a artesanos y artistas visuales de la comuna y la región, quienes expusieron sus obras al público local, con creaciones en madera, cestería, lana, cuero y yeso que reflejan la diversidad del territorio. Contó, además, con la presencia de autoridades de la UFRO, regionales y locales, y de representantes de la CMPC.

El seremi Eric Iturriaga subrayó que la muestra es fruto de un trabajo previo de capacitaciones y relatorías en torno al proyecto de Ley de Artesanía, orientado a articular a los creadores de Angol con instituciones. “Ese proceso derivó en apoyar a artesanos, artesanas y artistas para vincularse entre sí y con otras entidades, y hoy lo refleja esta muestra en la UFRO. La futura ley busca un reconocimiento efectivo e invitamos a los municipios a sumarse”, señaló.

“La universidad pública tiene el rol esencial de acopiar los saberes culturales, preservarlos y difundirlos; en este caso no podíamos quedar como espectadores, sino tomar acción”, afirmó el director del Campus Angol, Sergio Bravo Pino, quien agregó que el campus facilitó espacios y logística para los talleres y charlas que antecedieron a la exposición.

En continuidad con esa idea, el director de Vinculación con el Medio de la UFRO, Mg. Paulo Sandoval Vidal, recalcó el encuadre institucional: la actividad se inserta en el Modelo de Vinculación con el Medio, que entiende la relación con el territorio como función esencial y transversal. “No se trata solo de abrir espacios, sino de impulsar procesos colaborativos permanentes. Es necesario generar sinergias innovadoras que pongan el conocimiento al servicio del entorno, se fortalezcan identidades y el capital social local”, indicó.

Desde el Colectivo Artístico Cultural Kofkeche, el dirigente Nabor Agurto valoró la oportunidad de visibilizar a los creadores locales: “Como colectivo cultural, esta es nuestra primera muestra. La idea es proyectarnos en Angol y también en otras ciudades. Para nosotros, exponer es fundamental, porque mostrar la obra es parte del proceso creativo. Estos espacios nos permiten visibilizar nuestro trabajo, nutrirnos de otros artistas y generar contactos para futuras exposiciones”.

Por Tomás Gárate González.

Dirección de Vinculación con el Medio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *