Aprendizaje más Servicio (A+S) es una estrategia pedagógica que transforma la enseñanza en acción social, fortaleciendo la bidireccionalidad entre la universidad y su entorno.
“Cuando vienen personas desde una universidad, los niños sienten que son atendidos por fin. Es como si alguien los viera de verdad.” Desde la Escuela Reducción Monteverde, en las cercanías de Temuco, la profesora Patricia Lavanchy resume en una frase lo que significa que la UFRO se vincule con su entorno. Niños de primero a octavo básico participaron en un taller sobre emociones y naturaleza organizado por la carrera de Psicología. Para ellos, no fue solo una actividad escolar: fue una experiencia transformadora, un punto de partida para observar, reflexionar y reconocerse en su territorio.
Aquel vínculo nace desde el Aprendizaje más Servicio (A+S), una metodología que forma parte del currículum universitario y articula los aprendizajes con necesidades reales de la comunidad. No es una simulación, sino una estrategia pedagógica formal, coherente con los modelos educativos y de Vinculación con el Medio (VcM) de la UFRO. “Permite que nuestros estudiantes se enfrenten a realidades diversas, desarrollen competencias y respondan con pertinencia”, explica Mg. Julia Hazbún, encargada del Programa de Responsabilidad Social en el Pregrado.
Validado por instituciones como UNESCO y Harvard, el A+S es reconocido como una metodología de alto impacto formativo y social. Es un puente entre la academia y el territorio.

El vínculo entre la teoría y la necesidad práctica
Psicología y naturaleza
Estudiantes de psicología trabajaron con organizaciones vinculadas a humedales urbanos. Una de ellas fue la escuela Reducción Monteverde, donde el proyecto se conectó con el Küme Mogen, el “buen vivir” en la cosmovisión mapuche. “Lo más valioso fue observar con propósito”, explicó la profesora Lavanchy. En vez de mirar desde la distancia, el taller guió a los niños a explorar su entorno natural desde sus emociones, cultura y memoria.
“El A+S le da sentido a la formación profesional, porque permite llegar al territorio y modificar cosas concretas con objetivos alcanzables”, afirma Lorena Fierro, docente a cargo.

Kinesiología y calidad de vida
Desde el otro extremo etario, el caso de Kinesiología se desarrolló junto a la agrupación de personas mayores “Hogar Feliz”. “Los ejercicios que nos enseñaron nos ayudan a enfrentar el día a día con nuestras dolencias”, comentó su presidenta, Cecilia Cid.
Bandas de resistencia, rutinas de movilidad y estrategias para prevenir caídas fueron parte del trabajo aplicado por los estudiantes tras un diagnóstico en terreno. Para la docente Mg. Stephanie Vanneste, “la metodología permite que los futuros kinesiólogos desarrollen autonomía y trabajo colaborativo, integrando teoría y práctica”.

Contadores y desarrollo local
En la carrera de Contador Público y Auditor, estudiantes asesoran a pequeños emprendedores de Temuco, en alianza con la Unidad de Desarrollo Económico Local del municipio. Felipe Jorquera, profesional de la unidad, valora que “esta alianza permite articular conocimientos con las necesidades de nuestros emprendedores. Acercar la academia al territorio fomenta una formación con sentido social”.
Desde la docencia, Mg. Vesnia Ortiz-Cea destaca que “esta y otras asignaturas potencian habilidades sociales que tradicionalmente no se asociaban al profesional, como la comunicación y la capacidad de proponer soluciones en terreno”.
El A+S y la Vinculación con el Medio como herramienta para el futuro
Esta metodología se enmarca dentro del Modelo de VcM de la UFRO, que concibe este quehacer como una función esencial y transversal. Según su director, Mg. Paulo Sandoval, “su propósito es generar relaciones de colaboración significativas, pertinentes y sostenibles con el entorno, mediante procesos bidireccionales que fortalezcan la formación de los estudiantes y contribuyan efectivamente al desarrollo de los territorios”.
Por Tomás Gárate González
Dirección de Vinculación con el Medio
Recuerda visitar nuestras redes sociales:
#concurso#Estudiante#pregrado#UFRO#UFROVINCULA+#VinculacionConelMedio