El espacio otorga acceso a vecinos, estudiantes y trabajadores a productos frescos, naturales y elaborados por manos locales

En calle Prat, frente a la Dirección de Vinculación con el Medio (VCM) de la Universidad de La Frontera, en pleno centro de Temuco, agrupaciones y emprendedores campesinos ofrecen diversos productos artesanales y agrícolas. Esta iniciativa, presente hasta el próximo 22 de abril, busca visibilizar y apoyar el trabajo de pequeños productores rurales.

La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Temuco a través del Programa de Desarrollo Rural (PRODER) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), y reúne a emprendedores de diferentes rubros; como hortalizas, frutas de estación, conservas, artesanías en lana, madera y greda; plantas ornamentales, miel y productos típicos del campo; tales como harina tostada, mote y café de trigo, todos caracterizados por llevar un sello de producción natural. A lo largo de la semana, van rotando los espacios entre distintos productores de nuestra región.

Puestos de los emprendedores

“Aquí pueden exponer y comercializar sus productos, cerrando así el proceso productivo que comienza con la asesoría técnica especializada que les brindamos”, indicó Fabiola Llancaqueo Bustamante, coordinadora del programa PRODER. Según Llancaqueo, la venta de sus productos es la culminación del arduo trabajo que desarrollan durante el año en sus predios rurales.

Por otro lado, Paulo Sandoval Vidal, director de VCM UFRO, valoró positivamente esta articulación con el municipio y los productores regionales, destacando que “facilitar espacios para emprendedores permite establecer una relación bidireccional con las distintas comunidades, fortaleciendo redes colaborativas y consolidando el rol de la universidad como agente de desarrollo territorial”.

Patricio Marinao Contreras, pequeño agricultor del sector de Botrolhue, comuna de Temuco, agradeció la oportunidad de acceder a este espacio frente a la dirección, resaltando la importancia económica que tiene para las familias involucradas. “Este es nuestro trabajo. Como usted tiene un sueldo, nosotros dependemos de la venta de estos productos naturales. Gracias al apoyo de la universidad y la municipalidad, podemos mantener a nuestras familias y educar a nuestros hijos”, concluyó.

Patricio Marinao atendiendo su puesto

Para conocer más sobre otras iniciativas, recuerda seguir las distintas plataformas de la Dirección de Vinculación con el Medio.

Instagram: https://www.instagram.com/vinculacion_ufro/

Facebook: https://www.facebook.com/vinculacionUFRO

Sitio web: vinculacion.ufro.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *