La función será presentada para todo público y de forma gratuita el día 30 de abril a las 19:30 horas en el Aula Magna UFRO, ubicada en calle Uruguay 01720.
La Compañía Universitaria de la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO, compuesta por 7 artistas regionales pondrá en escena un texto dramatúrgico original que sumergirá al público en el mundo de las leyendas del Sur de Chile con una extensión de 50 minutos de música, risas y máscaras.
El director, dramaturgo y autor de la obra, Oscar Salinas Santelices, explicó “El Copihue Azul es una creación original basada en la mitología de La Araucanía y del Sur de Chile, donde se representa la historia de una niña que viaja por la montaña y se va enfrentando a diversos personajes de la mitología popular para salvar a su abuela. Es un trabajo feliz, es un trabajo donde se juega, donde los actores disfrutan el trabajo corporal a través de las máscaras. Es un trabajo de aprendizaje con mucha música, con muchos recursos visuales y la idea ha sido generar un cuento hermoso que el público pueda disfrutar y guardar en su memoria.
Para la directora de Vinculación con el Medio de la UFRO, Dra. Paola Olave Müller, “las expresiones artísticas realizadas por nuestros Elencos Estables de la Universidad son muy importantes para nosotros ya que es una forma de aportar a la cultura y las artes nacionales, por lo mismo queremos invitar a toda la gente a disfrutar del teatro y de tantas otras actividades programadas en nuestra Cartelera Artística”.

Por su parte, César Aravena Manríquez, jefe de División de Artes, Culturas y Patrimonio, expresó “Nos sentimos orgullosos de que nuestra Compañía de Teatro Universitario esté revitalizada y con estrenos todos los años. El Copihue Azul es una obra que ha tenido la oportunidad de presentarse en otros territorios como: Calbuco, Bio Bio, Chol Chol entre otras comunas, para luego llegar a su estreno oficial, siendo parte de nuestra cartelera y extensión cultural”.
Obra
La historia tiene una duración de 50 minutos en la cual serán narradas las vicisitudes de una niña, Ayún, quien enfrenta la enfermedad mortal de su abuela María. El fantasma de su abuelo la visita y le propone emprender un largo viaje por la montaña para encontrar la flor perdida del Copihue azul, único remedio que puede salvar la vida de su querida abuela. La niña acepta el desafío y comienza a enfrentar diversos obstáculos del mundo mítico de nuestra tierra austral, ya sea el nguerifilu, los kalkus, pumas, entre otros. Así, mediante la actuación, el humor y el trabajo de máscaras, se rescata la existencia de diversos seres mitológicos del ideario popular.
